lunedì 23 maggio 2016
¡Hola Chic@s!
Sono Carlotta della classe 1AE del liceo Foscarini.
Mi sono interessata molto quest'anno alla Filosofia e il frutto delle mie ricerche è questo Power Point.
Spero vi possa piacere!
P.s. Se grazie a questo lavoro vi interesserete a questo argomento, vi consiglio di leggere un libro sulla filosofia molto bello: "Il mondo di Sofia" di Jostein Gaarder
https://www.slideshare.net/secret/eE7S2wyNVquAIb
Mεγάλα τε καὶ θωμαστά.
Buongiorno a tutti,
sono Alberto Furlanetto, insegnante di Lingue e Letterature Classiche del liceo "Marco Foscarini" di Venezia.
Da oggi provo ad utilizzare anch'io questo utilissimo blog, inserendo qualche piccolo contributo insieme ai miei alunni.
Per il momento vi regalo solo due parola di Erodoto, da aggiungere alle frasi bellissime che hanno scritto Adrian, Iratxe e Iris.
Nell'introduzione alla sua opera, Erodoto dice di scrivere perché le imprese degli uomini col tempo non siano dimenticate, né le gesta dei Greci e dei Barbari rimangano senza gloria.
Quindi il suo lavoro di ricerca serve a non far dimenticare e a conferire gloria, come se egli fosse un aedo omerico. La cosa importante è che le imprese da ricordare sono μεγάλα τε καὶ θωμαστά (meghala te ke thomastà) grandi e meravigliose.
sono Alberto Furlanetto, insegnante di Lingue e Letterature Classiche del liceo "Marco Foscarini" di Venezia.
Da oggi provo ad utilizzare anch'io questo utilissimo blog, inserendo qualche piccolo contributo insieme ai miei alunni.
Per il momento vi regalo solo due parola di Erodoto, da aggiungere alle frasi bellissime che hanno scritto Adrian, Iratxe e Iris.
Nell'introduzione alla sua opera, Erodoto dice di scrivere perché le imprese degli uomini col tempo non siano dimenticate, né le gesta dei Greci e dei Barbari rimangano senza gloria.
Quindi il suo lavoro di ricerca serve a non far dimenticare e a conferire gloria, come se egli fosse un aedo omerico. La cosa importante è che le imprese da ricordare sono μεγάλα τε καὶ θωμαστά (meghala te ke thomastà) grandi e meravigliose.
domenica 22 maggio 2016
Aníbal, el estratega cartaginés
Francesc Bodí García
Xavi Agulló Máñez
ÍNDICE
1. Introducción
2. Biografía de Aníbal
3. Viaje
4. Conquista de Sagunto
5. Cartagineses
6. Batalla de Zama
7. Conclusión
8. Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN
Hemos escogido a Aníbal Barca para realizar
nuestro trabajo por el gran interés que ese nombre despertaba en nosotros. A la
hora de realizar el trabajo hemos decidido separarlo en cinco partes:
-Introducción: se explica de manera generalizada quien
fue Aníbal Barca.
-Viaje: se narra el viaje que este "general"
realiza hasta llegar a Roma.
-Cartagineses: se explica cómo era la civilización
cartaginesa.
-Conquista a Sagunto: se explica la conquista de Sagunto
(hemos elegido esta conquista porque es muy cercana a nosotros)
-Batalla de Zama: intentamos explicar cómo Roma consigue
trasladar la guerra a territorio cartaginés y lograr así finalmente derrotar a
Aníbal.
2. BIOGRAFÍA DE ANÍBAL
Aníbal Barca, conocido
generalmente como Aníbal, nacido en el 247
aC en Cartago. Considerado como uno de los
más grandes estrategas militares de la Historia.
Su vida transcurrió en el conflictivo
período en el que Roma estableció su supremacía en la cuenca mediterránea, en
perjuicio de otras potencias como la propia República cartaginesa, Macedónia,
Siracoosa y el Imperio seleucida. Fue el general más activo de la Segunda
Guerra Púnica, en la que llevó a cabo una de las hazañas militares más audaces
de la Antigüedad Aníbal y su ejército, en el que se incluían elefantes de
guerra, partieron de Hispania y atravesaron los Pirineos y los Alpes con el
objetivo de conquistar el norte de Italia
3.
VIAJE A LA PENÍNSULA ITÁLICA
Empezó en el
poder con 22 años, controlando el sur de la península Ibérica. Mientras el
Senado romano enviaba todos sus efectivos a Hispania, Aníbal dejó a su hermano
Asdrúbal al frente de las tropas de la Península, y lanzó a su ejército a una
increíble travesía cruzando los Pirineos y los Alpes, para atacar Roma por el
Norte.
Nadie podía
esperar que un ejército entero se atreviera a cruzar los terribles pasos de
alta montaña en invierno, por sendas nunca antes transitadas. La hazaña le
costó a Aníbal la pérdida de un ojo y la muerte de la mayoría de los elefantes,
pero las desprevenidas legiones romanas fueron derrotadas por tres veces en el
norte de Italia, en las batallas de Tesino, Trebia y Trasimeno. Y así, en la
primavera del año siguiente, ningún ejército se interponía ya entre Aníbal y
Roma. Pero una vez ante Roma, Aníbal Barca pasó de largo, por miedo a ser
derrotado por algún ejercito de los aliados romanos del norte o del sur, ya que
el asedio podía durar varias semanas. Se dirigió al sur.
Aprovechando el respiro, Roma, cuyos recursos parecían inagotables,
reunió un nuevo ejército de ochenta mil hombres, el mayor que nunca hubiera
comandado un general romano, y el verano del año 216 a.C. se enfrentó con
Aníbal en la llanura de Cannas. La desigualdad de efectivos era de tres a
uno a favor de los romanos. Pero, a pesar de ello, Aníbal consiguió envolver al
ejército enemigo y aniquilarlo completamente.
La batalla de Cannas se recuerda como uno de los mayores prodigios de
estrategia militar de todos los tiempos.
Sagunto fue derribada debido a que se opusieron a cualquier tratado con los cartagineses, a pesar de estar en la zona que según el tratado del Ebro pertenezcan a Cartago. Este tratado significaba que en el norte del Ebro podían conquistar los romanos, y al sur los cartagineses, pero se vea insultados por los saguntinos, y Aníbal no quería enemigos a sus espaldas, así que los asedio y derribaron. Los fines cartagineses de la conquista de la Península Ibérica, es conseguir los abundantes recursos nde la zona para pagar los impuestos que impusieron los romanos tras ganar la primera guerra púnica.
Los saguntinos soportaron el
asedio unos meses, causando bajas a los asaltantes, pero las lanzas
incendiarias o falárica, no servían para detener los continuos ataques de los
cartagineses. Años más tarde, los saguntinos volvieron a Sagunto, ya que los
romanos reconquistaron y romanizado la ciudad.
5. CARTAGINESES
Aníbal fue uno
de los generales más importantes, por no decir el más importante, de la ciudad
de Cartago. Consiguió mantener bajo su dominio la zona hispánica, y avanzó
hasta la península itálica con un grandísimo ejercito de elefantes. Conquistó
la zona norte de la península itálica, pero no entró en Roma, debido a una
insuficiencia militar, o por temas personales, según las fuentes que se
consultan.
La república de Cartago se desarrolló después
de la decadencia de Echo, otra ciudad de la zona. Cartago llegó a ser la
capital de un futuro y próspero imperio republicano, que tuvo más de 400.00
habitantes que vivían en edificios de hasta 7 plantas, un alcantarillado
unificado y docenas de baños públicos.
Esta imponente república se enfrenta a la
romana en las guerras Púnicas, pero tuvo un final trágico para la república insurgente
, tal fue así, que supuso la destrucción del imperio y de la ciudad de Cartago,
en pesar de las numerosas victorias de Aníbal. Más tarde pasó por numerosas
manos, como la de Bizancio o las de los vándalos.
Amílcar Barca,
fue el padre de Aníbal, y ya tubo suficiente importancia, debido a que dirigió
la batalla contra los romanos desde el año 247 aC También dirigió la conquista
de iberia, con la ayuda de su yerno, Asdrúbal. Esto relanzó el economía
cartaginesa reabriendo las minas de plata y estaño.
6. BATALLA DE ZAMA.
6. BATALLA DE ZAMA.
Los romanos, dirigidos
por Escipción El Africano Mayor, obtuvieron un importante éxito
diplomático en el 206 aC, garantizándose los servicios del
príncipe Númida Masinisa antiguo aliado de Cartago en Hispania que
había entrado en un conflicto personal con Sifax, un aliado númida de
Cartago. En el 204 aC, los romanos desembarcaron en África del Norte
con el objetivo de forzar a Aníbal a huir de Italia, y trasladar el
combate a sus propias tierras.
En el 203
aC, tras casi 15 años de combates en Italia, ahora que
Escipión progresaba en tierras africanas y que los cartagineses eran favorables
a la paz dirigida por Hannón el Grande. Aníbal fue llamado por el gobierno ( el
gobierno dejo la guerra en manos de los Bárcidas Aníbal y Magón, este último
murió en el viaje de regreso para ayudar al gobierno )
Aníbal estableció tras dos
días de viaje sus cuarteles de invierno en Handrumetum. Su retorno reforzó la
moral del ejército cartaginés, que coloco a la cabeza una fuerza compuesta por
los mercenarios que habia enrolado en Italia y reclutas locales ( unos cuarenta
mil hombres). El ejército de Aníbal fue derrotado por Escipción tras unos grandes
movimientos estratégicos por mano de Escipción para derrotar a los elefantes de
Aníbal i así derrotar después a su infantería. En el año 202 aC Aníbal se
reunió con Escipión para firmar la paz de la República. Las
negociaciones fracasaron debido a que los romanos echaron en cara a los
cartagineses la ruptura del tratado firmado tras la Primera Guerra Púnica
durante el ataque a Sagunto y
el saqueo de una flota romana estacionada en el Golfo de Túnez .A pesar de
todo, los romanos propusieron un tratado de paz que estipulaba que Cartago no
mantendría más que sus territorios en África del Norte, que el reino de
Masinisa sería independiente, que Cartago debía reducir el tamaño de su flota a
diez naves y pagar una indemnización de 5.000 talentos (un talento eran unos
26 kg de precioso metal ) .
7. CONCLUSIÓN
Aníbal era un muy buen estratega, con una marcada ideología
y siendo siempre muy preventivo, hecho que se demuestra cuando asedió Sagunto
evitando enemigos a las espaldas, pero también cuando no asaltó Roma porque se
jugaba perder todo su ejército.
Como estratega demostró que era muy hábil en la batalla
de Cannas con mucha inferioridad de tropas masacró al rival.
Se ganó su lugar como un personaje importante de la
historia.
8. BIBLIOGRAFÍA
Wikipedia
Revistas de historia sobre Aníbal o la batalla de Zama de
Nathional Geografic
venerdì 20 maggio 2016
La Mujer En El Mundo Antiguo
Buenos días,
Somos Lorena, Rafel y Jordi, alumnos de 3 ESO del instituto IES COTES BAIXES de Alcoy.
En nuestro trabajo hablamos sobre la mujer en el Mundo Antiguo. Analizamos algunos tipos de mujeres que había entonces y comparamos su situación con las mujeres de la actualidad.
Esperamos que os guste.
Un saludo!
Buongiorno a tutti,
Noi siamo Lorena, Rafel e Jordi, studenti di 3 ESO del instituto IES COTES BAIXES di Alcoy.
Nel nostro lavoro parliamo di done nel mondo antico. Analizziamo alcuni tipi di donne che c'erano in Grecia e li confrontiamo con le donne di oggi.
Somos Lorena, Rafel y Jordi, alumnos de 3 ESO del instituto IES COTES BAIXES de Alcoy.
En nuestro trabajo hablamos sobre la mujer en el Mundo Antiguo. Analizamos algunos tipos de mujeres que había entonces y comparamos su situación con las mujeres de la actualidad.
Esperamos que os guste.
Un saludo!
Buongiorno a tutti,
Noi siamo Lorena, Rafel e Jordi, studenti di 3 ESO del instituto IES COTES BAIXES di Alcoy.
Nel nostro lavoro parliamo di done nel mondo antico. Analizziamo alcuni tipi di donne che c'erano in Grecia e li confrontiamo con le donne di oggi.
Speriamo che vi piaccia.
Un saluto!
Rampsinito i l'astúcia
Hola!
Este trabajo comparativo sobre la historia del farón egipcio Rampsinito y el cuento popular chileno Chilindrín Chilindrón está hecho por Natalia Cuenca y Jorge Zapata.
Ha sido un trabajo duro de hacer, ya que hemos tenido que leer textos largos y para hacer el documento final hemos tenido que reflexionar bastante para ver la similitudes y diferencias a varios niveles. Esperemos que os guste y que aprendáis mucho. Lo hemos hecho en Valenciano. Si tenéis alguna duda decidnos!
Adiós.
El Faraón Rampsinito by natalia I Jorge
mercoledì 18 maggio 2016
Cítas célebres de Heródoto.
Buongiorno!
Somos Adrián, Iratxe e Iris, alumnos de 3 ESO del instituto I.E.S Cotes Baixes de Alcoy y este es nuestro trabajo.
En él hemos recogido, agrupándolas por temas, algunas frases célebres de Heródoto, tratando de ilustrarlas con imágenes. En cada frase hemos incluido la traducción al italiano y nuestro propio comentario.
Esperamos que os guste.
Un saluto !!
Somos Adrián, Iratxe e Iris, alumnos de 3 ESO del instituto I.E.S Cotes Baixes de Alcoy y este es nuestro trabajo.
En él hemos recogido, agrupándolas por temas, algunas frases célebres de Heródoto, tratando de ilustrarlas con imágenes. En cada frase hemos incluido la traducción al italiano y nuestro propio comentario.
Esperamos que os guste.
Un saluto !!
sabato 14 maggio 2016
L'isola di Delo: prima colaborazione veneziana ed instruzioni
Ciao a tutti!
Posibilidades para publicar en blogger (tomad nota, chic@s!):
1. Insertamos presentación alojada previamente en servidor (hay que registrarse!) Scribd o Slideshare (conviene subir el documento o presentación en formato pdf). Copiamos el código html que se genera y lo pegamos en una entrada nueva del blog (en la pestaña HTML).
Ecco il primo lavoro dei ragazzi veneziani. Complimenti, Lara e Silvia. Ci serve per imparare mitologia ed italiano. Anche a me mi piace molto Marge Simpson!
Posibilidades para publicar en blogger (tomad nota, chic@s!):
1. Insertamos presentación alojada previamente en servidor (hay que registrarse!) Scribd o Slideshare (conviene subir el documento o presentación en formato pdf). Copiamos el código html que se genera y lo pegamos en una entrada nueva del blog (en la pestaña HTML).
2. Colocamos en la entrada un simple link (el documento se ha colgado previamente en la nube: google drive, por ejemplo, y se comparte públicamente)
L'isola di Delo
Esperamos vuestras colaboraciones!!
Iscriviti a:
Post (Atom)